miércoles, 16 de agosto de 2017

S6. Actividad 2: Entrevistas.

Guía  de observación del segundo recorrido y guión de la entrevista.

1.    ¿Qué buscamos? Concientizar a la población para prevenir la Diabetes Mellitus Tipo 2.
2.    ¿Cómo y a quien le preguntamos? A especialistas en el tema en instituciones de salud del Sector Público.
3.    ¿Cuáles son los elementos o variables claves del tema o problema? Paciente sano. Atención secundaria y terciaria. Diagnóstico, tratamiento y complicaciones. La prevención es la clave del tema, para poder asegurar una mejor calidad de vida.
4.    ¿Cuáles son los problemas que consideras más importantes de resolver? Sedentarismo y hábitos alimentarios.
5.    ¿Que están dispuestos a hacer para solucionar el problema? Embeber el tema, ponerlo en práctica para ser ejemplo de ello y sin duda alguna compartir con la población en general a partir de la promoción a la salud.


martes, 15 de agosto de 2017

Sesion 6 Act. 1 Bitácora de exploración y reconocimiento de campo.

Nombre de la actividad:
Investigación de campo
Fecha:
15 de Agosto del 2017
Elaborado por:
Dulce Olivia Luna Aguilar
Metodología:
Observación

Descripción de actividad:
    El día 14 de Agosto del 2017 siendo las 12:00 horas del día me di a la tarea de acudir a la Unidad de Medicina Familiar #17 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al llegar al lugar di un breve recorrido por las instalaciones para ver a quien me podía acercar a preguntar. Vi unos consultorios de prevención y atención primaria a los cuales no dude en acercarme, este consultorio se llama ´´prevenimss´´ y dije a la enfermera que si podía hablar con ella, con lo que ella me respondió que ya eran las 13:30 horas con lo que inicia el cambio de turno y que le tomaría unos minutos atenderme. Procedió a cerrar el consultorio y tuve que sentarme a esperar. Siendo las 14:00 horas del día cuando la enfermera regresa a abrir el consultorio y enseguida entro a preguntarle que si podía brindarme información acerca de la diabetes o pacientes con diabetes pues vengo de la UNADM a realizar una investigación de campo.
A lo que ella me respondió que existe un lugar indicado en cual puedo obtener esa información, es un módulo en la segunda planta que se llama diabetimss y solo se aborda ese tema que buscas. Muchas gracias le respondí y seguí mi camino a la búsqueda de dicho módulo.
Eran las 14:20 horas cuando me senté en la sala de espera del módulo de diabetes.
Sigo esperando dado que la enfermera y doctor en turno están muy ocupados con sus pacientes.
14:40 cuando pregunto a la enfermera acerca de mi tema y a lo que ella me responde que debo pedir permiso a la jefa de piso para que me autorice el acceso a la información.
15:00 horas del día lunes 14 de agosto y aquí sigo en busca de la información, la jefa de piso me da permiso de regresar al módulo para seguir observando, y así mismo le comento que es muy posible que vuelva a la institución para realizar una entrevista con lo que ella me dice que traiga todo preparado porque solo me darán un tiempo limitado.
Siendo las 16:15 horas cuando decido retirarme del lugar para poder pasar en limpio el borrador de mi diario de campo.


Observaciones:
- Adultos de 20 a 30 años: 3 pacientes
- Adultos de 31 a 44 años: 5 pacientes
- Adultos mayores de 45 años: 12 Pacientes.

Presencié la toma de somatometría de la mitad del grupo.
Somatometría es la medición de peso, talla e índice de masa corporal para el control de los enfermos.

Todos estos pacientes pertenecen al grupo de atención correspondiente al IMSS, especializado en Diabetes Mellitus Tipo 2, ´´DiabetIMSS´´.


Agosto del 2017
·         

viernes, 11 de agosto de 2017

S5. Actividad 2 Evaluación y selección de información

Páginas web
Videos


Los criterios utilizados para la selección de esta página web fueron los siguientes con los cuales cumple en un 100%
       1.    Pertinencia          2. Credibilidad
       3.    Calidad                4. Autoridad
       5.    Actualidad           6. Amplitud
       7.    Accesibilidad




Los criterios utilizados para la selección de esta página web fueron los siguientes con los cuales cumple en un 100%
1. Pertinencia    2.  Autoridad
3. Accesibilidad



Los criterios utilizados para la selección de esta página web fueron los siguientes con los cuales cumple en un 100%
           1.    Pertinencia            2. Suficiencia
     3. Credibilidad            4. Calidad
     5. Autoridad                6. Actualidad
     7. Amplitud                 8. Accesibilidad



se aplicaron todos los criterios para la selección de este video y no cumplió con ninguno.




Los criterios utilizados para la selección de esta página web fueron los siguientes con los cuales cumple en un 100%
1.Pertinencia
   6.Suficiencia 


2.Aportación   7.Credibilidad              3.Calidad        8.Autoridad                 4.Actualidad         9.Amplitud               5.Accesibilidad


Los criterios utilizados para la selección de esta página web fueron los siguientes con los cuales cumple en un 100%
1. Pertinencia   6. Suficiencia            2.Aportación   7.Credibilidad              3.Calidad        8.Autoridad                 4.Actualidad         9.Amplitud               5. Accesibilidad

Conclusión de aprendizaje Al realizar esta actividad me queda de la experiencia de poder diferenciar las fuentes de información dado que existen un sinfín de artículos que solo nos dejan infoxificados. Cabe mencionar que si fue un tanto tedioso estar analizando las URL de todos los sitios para decidir si era conveniente visitarlo o simplemente seguir buscando hasta llegar con lo indicado.
Con la lectura aprendí a leer URL y eso fue una de mis estrategias de trabajo, además después de entrar en una página que me parecía interesante, busque los sitios citados y/u organizaciones pertenecientes, investigue de que tipo eran, a quienes estaban asociados y mucha información que anteriormente ignoraba.

domingo, 6 de agosto de 2017

S4. Actividad 3 Delimitación del tema y plan de investigación.


Película Gordos (2009).Comedia española que analizan los problemas relacionados con la obesidad, en un ambiente bastante variado, con participantes de diferentes edades, clase social, género, estado civil, creencia, religión, etc. Haciendo énfasis en los distintos trastornos que se derivan y/o conlleva la obesidad, por ejemplo afecta de manera directa el autoestima de los individuos siendo con mayor impacto a las mujeres, estados de ánimo y conductas, siendo los problemas sociales y de salud los que no respetan género. La obesidad es causa de diabetes mellitus tipo 2, siendo este mi tema de investigación. La película nos da una pauta de cuatro diferentes pasos; sinceridad, acción, perseverancia y triunfo. Siendo éstos la representación de una estructura de investigación. El terapeuta de la película utiliza el tipo de investigación en función del propósito es decir que realiza un estudio etnográfico en el que se integra a su grupo de pacientes obesos con el objetivo de observar de forma directa y así descubrir las causas ocultas que les impulsa a comer, a lo que llamamos Investigación-Acción. Cabe mencionar que el protagonista nos invita a no consumir pastillas milagrosas para bajar de peso, dado que estas son un riesgo para la salud.

S4. Actividad 2: Metodología y fuentes

El señor Sherlock Holmes una persona con conocimientos de política: ligeros, botánica: desiguales. Al corriente sobre la belladona, opio y venenos en general. Ignora todo lo referente al cultivo práctico. Geología: conocimientos prácticos, pero limitados. Distingue de un golpe de vista la clase de tierras. Química: exactos, pero no sistemáticos. Anatomía: profundos. Literatura sensacionalista: inmensos. Parece conocer con todo detalle todos los crímenes perpetrados en un siglo. Posee conocimientos prácticos de las leyes de Inglaterra.
Utiliza todo su conocimiento y recursos para realizar sus investigaciones a profundidad y de tipo exploratorias, con las cuales primero reflexiona el problema, segundo recolecta la evidencia empírica que le permita establecer premisas con las cuales construye una explicación lógica que apoyan sus hipótesis preliminares. La interferencia de su método analítico, empleado a partir de la;
1.    Observación                                           2. Experimentación
3.    Exploración                                            4. Descripción
5.    Método deductivo                                    6. Experiencia diacrónica

Al trabajar los casos de crímenes eran la base de su éxito para corroborar sus hipótesis.

sábado, 5 de agosto de 2017

S4. Actividad 1: Tipos de investigación

Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
En éste esquema logré representar mi información de la manera más básica, debido a que estoy en proceso de aprendizaje y la herramienta de CmapTools me parece un tanto difícil de utilizar, mi esquema no es muy estético hasta el momento pero sigo trabajando para lograr un manejo eficaz de la herramienta.